top of page

Preguntas Frecuentes 

Entiendo que empezar terapia puede generar preguntas o incertidumbre.
Por eso he recogido aquí algunas de las dudas más frecuentes, para que puedas sentirte acompañado desde el primer momento.
​

Si después de leerlas sigues teniendo preguntas, estaré encantado de leerte.

¿Cómo saber si tengo que ir a terapia?  Una señal importante es cuando el malestar empieza a afectar a diferentes áreas de tu vida: tu descanso, tus relaciones, tu concentración, tu estado de ánimo... También si sientes que llevas tiempo igual, sin lograr mejorar por ti mismo.

ilustra 3_edited_edited.png

¿Necesito estar muy mal para ir a terapia? No es necesario tocar fondo para acudir a terapia. A veces la terapia también puede ser preventiva, una manera de cuidarte antes de que el malestar crezca y sea más difícil de tratar.

¿Qué es lo más importante a tener en cuenta al empezar terapia? Lo más importante es que puedas sentirte en un espacio seguro, libre de juicio, y que poco a poco te sientas cómodo conmigo. El vínculo terapéutico es clave, y por eso iré preguntándote cómo te sientes en las sesiones para asegurarme de que estás en un espacio que te ayuda.

¿Es necesario contar todo en la primera sesión? No tienes que contarlo todo en la primera sesión. Lo más importante es que empieces por lo que ahora necesites expresar. Podrás hablar de lo que consideres importante cuando te sientas preparado.

¿Debo prepararme la primera sesión?  Puede ayudarte pensar en lo que te preocupa o en lo que te gustaría trabajar, pero no necesitas tenerlo todo claro. Estoy aquí para escucharte y ayudarte a dar sentido a lo que estás viviendo.

¿Con qué frecuencia tengo que ir?  Lo habitual y recomendable es empezar con sesiones semanales. Cuando te sientas más estable, podremos ir espaciándolas. Lo importante es que el proceso se adapte a ti, no al revés.

¿Cuánto tiempo hace falta ir a terapia? No hay un tiempo exacto: cada persona tiene su ritmo. Algunas necesitan unos meses, otras más tiempo. En cualquier caso, lo importante no es la duración, sino que el proceso tenga sentido para ti y que poco a poco vayas notando cambios reales.

¿Debo trabajar entre las sesiones?  En ocasiones propongo pequeñas reflexiones o ejercicios entre sesiones, pero no siempre. Lo más importante es que lo que trabajemos en sesión te acompañe en tu día a día, ayudándote a entenderte mejor y a estar más en calma.

¿Cuánto tiempo duran las sesiones?  Cada sesión dura 50 minutos

¿Es posible tener terapia online? Sí, podemos vernos online o presencial. Ambas opciones son igual de válidas; lo importante es que elijas la que mejor se adapte a ti y a tu momento.

¿Mi seguro médico me cubre las sesiones?  No colaboro directamente con seguros médicos. Sin embargo, algunas aseguradoras reembolsan parte del coste de las sesiones, aunque el psicólogo no trabaje con ellas. Te aconsejo confirmarlo con tu seguro.

bottom of page